top of page

La decadencia de un estilo

Tras el alejamiento de Hugo Tocalli, luego de la consagración en el Mundial Sub 20 en Canadá en 2007 cerrando de esta manera el ciclo más exitoso a nivel juvenil, las Selecciones Juveniles de nuestro país decayeron en su rendimiento y a excepción de retener el título olímpico en Pekín 2008, quedaron afuera de dos Mundiales 2009 y 2011.

 

Tras Tocalli, Grondona por aquel entonces presidente de AFA decidió que la Generación del 86 empiece a tener lugar en los Seleccionados Nacionales, ya sea tanto en la mayor como los juveniles; el primer entrenador de esta camada fue Sergio Batista, que asumió en 2007 y se hizo cargo del Sub 23 que retuvo la presea dorada en China y posteriormente del Sub 20 que disputó el Sudamericano de la categoría en Venezuela, quedando afuera del mundial por primera vez en 22 años tras su ausencia en Chile 1987, con jugadores como Eduardo Salvio y Franco Zuculini, el conjunto dirigido por el ”Checho” quedo fuera del Mundial tras colocarse quinto sobre seis participantes del Hexagonal Final.

 

Tras el fracaso en Venezuela, Batista le dejo su lugar a Walter Perazzo que sí logro Clasificar al combinado nacional al mundial de la categoría pero que no pudo hacer lo mismo a los JJ.OO. de Londres 2012 por lo que no pudo retener el bicampeonato, tras alcanzar los Cuartos de Final en Colombia 2011, Perazzo fue reemplazado por otro Campeón del Mundo en México Marcelo Trobbiani que fracasó rotundamente  al quedar eliminado en primera ronda del Sudamericano 2011 que se disputo en Nuestro país y contaba en el plantel con jugadores como Luciano Vietto, Juan Manuel Iturbe, Ricardo Centurión entre otros; de esta manera Argentina se perdía dos de los últimos 3 mundiales de la categoría.

 

Tras el fracaso en nuestro país, Humberto Grondona asumió la dirección técnica del Sub 20 y de la Sub 17, donde en ambos casos logró la clasificación a los Mundiales de dicha categoría y en el caso del Sub 20 obtuvo el plus de la Clasificación a los próximos Juegos Olímpicos que se disputarán en Río de Janeiro el año que viene; de todas formas el andar en los Seleccionados juveniles sigue dejando mucho que desear ya que el Sub 20 en el Mundial de Nueva Zelanda de este año quedo afuera en primera ronda al sumar sólo 2 puntos y en una zona donde no tenía rivales de cuidado a excepción de Ghana, por su parte el Sub 17 comandado por Miguel Ángel Lemme también quedó eliminado en primera ronda de la Copa del Mundo que se disputo en Chile. A su vez la actitud de los jugadores nacionales dio que hablar ya que a diferencia de la era Pekerman donde se pregonaba el Fair Play y el respeto por las reglas de juego, desde su salida los jóvenes argentinos tuvieron actitudes anti deportivas dentro y fuera de la cancha con peleas ante sus rivales de turno luego del partido y todavía dentro del campo de juego, los jugadores están más enfocados en el uso de las redes sociales y por subir la última compra de botines o sus salidas que en el juego en sí. Los entrenadores que pasaron luego de la salida de Tocalli, no impusieron una transferencia positiva al grupo a excepción de Grondona que sí supo capitalizar esa transferencia y asumió su rol de liderazgo además de absorber la presión por ser la cabeza del grupo y la voz que manda.

 

Si vamos al Sub 17, categoría donde jamás Argentina llego a una final u obtuvo un Mundial de la categoría y cuyo mejor resultado fue subirse 3 veces al tercer escalón del podio; la situación es similar a la del Sub 20 jugadores poco profesionales dentro del terreno de juego, entrenadores que no asumen su liderazgo, la presión que ejercen los representantes de los jugadores para que tengan minutos en el Campo de Juego y aspirar así a una venta al Mercado Europeo. Los juveniles deben ser refundados desde el comienzo con gente capacitada para llevar a cabo esa tarea y que esté preparada para comandar a una Selección Nacional Argentina a nivel juvenil, los jugadores sientan el compromiso que representa jugar por su país; recuperar el prestigio que supo tener Argentina en la era Pekerman donde obtuvo 5 de sus 6 títulos Sub 20.

 

Mientras tanto el Fútbol Femenino, no tiene el apoyo de AFA y no se observa un trabajo de captación y preparación de jugadores como así tampoco se observa en el corto plazo a Entrenadores que puedan ejercer de entrenadora y formadora de jugadores en nuestro país, actualmente el Entrenador de la Selección de Fútbol Femenino es el “Vasco” Julio Olarticoechea otrora Campeón del Mundo en tierras Aztecas.

© 2015 Valentín Rives, Mauricio Baratucci, Mariano Boccazzi.

bottom of page